SEXTO TERCER PERIODO 2025

¡ATENCIÓN!

LAS ACTIVIDADES DE PRIMER PERIODO SE ENCUENTRAN EN EL SIGUIENTE ENLACE:

 LAS ACTIVIDADES DE SEGUNDO PERIODO SE ENCUENTRAN EN EL SIGUIENTE ENLACE:

https://manueldelsocorroinformatica.blogspot.com/p/sexto-segundo-periodo.html

ACTIVIDAD DE RECUPERACIÒN SEGUNDO PERIODO


A. Resolver los problemas de la ley de las palancas:



B. observar el siguiente video sobre la evolución del automóvil, hacer una presentación en PowerPoint sobre los modelos y avance que se muestran



C. observa con atención el video de máquinas compuestas


Haz un resumen en Word y en tu cuaderno mencionando de cuáles máquinas compuestas habla el video, mínimo 100 palabras y un dibujo de cada máquina y menciona cuáles son los operadores y máquinas simples y compuestas que tiene la bicicleta.

D. Enviar todo el trabajo al correo blainter40@hotmail.com



ACTIVIDAD 1:


las fuentes de energía:

1. ver el video:



Escribir y responder en el cuaderno las preguntas que aparecen desde el minuto 6:28

2. escribir en el cuaderno las fuentes de energía vistas y realizar un dibujo de cada una, según la siguiente presentación en el enlace

 


ACTIVIDAD 2:


Hacer los siguientes dibujos de máquinas simples en el cuaderno y explicar que tipo de máquinas simples hay en el ejemplo:
Se trata de una máquina que utiliza un mecanismo simple como la polea para levantar peso con menos fuerza 




Está máquina utiliza varias palancas que también le permiten multiplicar la fuerza 

El hacha es un ejemplo de una palanca tipo 3

El gato mecánico es un ejemplo de una palanca de tipo o clase 1, con ella una persona puede levantar hasta 3 toneladas con mínimo esfuerzo 
 
 



ACTIVIDAD 3: 
 
OPERADORES MECÁNICOS

1. Observa el siguiente video sobre el tema:


2. analizar y dibujar en el cuaderno los 4 operadores mecánicos que se mencionan en el video.

LA MANIVELA:
transmite movimiento de un elemento a otro de un mecanismo para disminuir la fuerza aplicada


EL ENGRANAJE:
Permite cambiar la velocidad y fuerza aplicada en un movimiento rotatorio


PIÑON-CREMALLERA:
cambia el movimiento rotatorio del piñón a un movimiento lineal

RUEDAS DENTADAS Y CADENA:
transfiere el movimiento rotatorio de un piñón a otro 
 

LEY DE ENGRANAJES:

W= velocidad en revoluciones por minuto (rpm)
N= número de dientes

W1 * N1 = W2 * N2

EL ENGRANAJE PEQUEÑO GIRA MÁS RÁPIDO

3. haz una presentación en PowerPoint o un documento en Word en donde expliques estos 4 operadores con 2 ejemplos de cada uno de ellos. ESCRIBIR EL NOMBRE DENTRO DEL TRABAJO.
4. Agregar imágenes de los ejemplos de cada operador. Dibujar los ejemplos en el cuaderno y la ley de los engranajes.
5. Enviar un correo a blainter40@hotmail.com con el trabajo realizado, no olvidar escribir el nombre y el curso



ACTIVIDAD 4: LOS ENGRANAJES

Observarlas imágenes:


PRINCIPIOS DE LOS ENGRANAJES: 
  1. Cuando se cambia el movimiento de un engranaje pequeño a uno grande disminuye la velocidad y aumenta la fuerza
2. Cuando se cambia el movimiento de un engranaje grande a uno pequeño disminuye la fuerza y aumenta la velocidad.

Este concepto se utiliza en muchos contextos como son las cajas de cambio de los automóviles. Ver el siguiente video:






COPIAR EL SIGUIENTE EJEMPLO Y EJERCICIOS EN EL CUADERNO CON SUS DIBUJOS:

Ejemplo: calcular la velocidad a la que se mueve el engranaje grande

De acuerdo con la ley de los engranajes

W= velocidad en revoluciones por minuto (rpm)
N= número de dientes

W1 * N1 = W2 * N2

12 rpm x 18 dientes  = ? x 24 dientes

216 = ? x 24 dientes

? = 216/24

? = 9 rpm

RESOLVER EL SIGUIENTE PROBLEMA:


Si el engranaje grande se mueve a 100 rpm ¿A qué velocidad se mueve el pequeño?

UN POCO MÁS DIFÍCIL:




¿A qué velocidad se mueve el engranaje de salida?


 
ACTIVIDAD 5: las poleas

 

Hola estudiante de grado sexto, ahora vamos a estudiar mecanismos tecnológicos utilizados en el mundo moderno.

1. Observa el siguiente video:


2. COPIAR EN EL CUADERNO CON EL DIBUJO: Existen muchas aplicaciones para las poleas, por ejemplo: las máquinas de los gimnasios


En el ejemplo podemos ver cómo una persona levanta un peso a través de 2 poleas fijas. Si cada disco que levanta la persona tiene una masa 20kg, en total hay 40Kg y 400N de peso (peso = masa x gravedad de la tierra, más o menos 10m/s2). En este caso, como las poleas son fijas, el atleta debe ejercer la misma fuerza para desplazar la carga, es decir 400N. Fíjate bien, si la persona hala la polea hacia abajo 50cm, ¿Cuántos cm suben los discos?

3. Observa el siguiente polipasto utilizado en los muelles y puertos marítimos para levantar grandes cargas. Analiza cuántas poleas hay en realidad, lo puedes logras sabiendo cuántas vueltas da la cuerda sobre la polea móvil que es la de abajo. Ahora responde: ¿Qué fuerza hay que aplicar para mover una carga de 300.000 Newtons?

4. Haz una presentación en PowerPoint de mínimo 4 diapositivas explicando cómo funcionan las poleas y los polipastos CON 3 EJEMPLOS y respondiendo las preguntas 2 y 3, envía la presentación a mi correo blainter40@hotmail.com.

5. No olvides escribir tu nombre y curso en el correo que envíes





 ACTIVIDAD 6:

LA CONVIVENCIA CIUDADANA VS LA INTOLERANCIA

 



Uno de los problemas que aquejan diariamente a la sociedad es la pérdida de valores como el respeto,

la tolerancia y hasta el sentido común. Al momento de tener un conflicto, una discusión o un problema,

lo que generalmente se piensa es resolverlo por vías violentas porque no se conoce otra forma de hacerlo.

Es la forma en cómo se abordan los problemas en nuestros hogares, en nuestros barrios, ciudades y

hasta en colegios y escuelas.

La violencia se ha tomado la sociedad preocupantemente: agresiones verbales, psicológicas y físicas en la

propia familia y hogar de niños y adolescentes, que trascienden en la escuela, donde incluso los padres

animan a sus hijos a imponerse violentamente con frases como:

  • no se deje

  • hágase respetar

  • golpe con golpe se paga

  • yo le enseñé a defenderse


¿En dónde termina todo esto? en el incremento de la intolerancia y el respeto por el otro, agresiones que

llevan a heridas graves y a veces fatales, suicidios, masacres, etc.


¡ES HORA DE DECIR BASTA!

Las cosas pueden cambiar y como siempre, con acciones pequeñas:

  • reconocer al otro: respetar su espacio, tratar de comprender su situación

  • Ser amable: ofrecerse a colaborar, no ignorar las dificultades de los demás

  • no creerse el malo: ¿por qué querer imponerse a los demás? así no se gana el respeto

  • mejorar la comunicación: Evitar las palabras ofensivas o groseras

  • buscar caminos para el diálogo: la violencia nunca soluciona un conflicto


-El sabio convive con la gente sin criticar, el necio critica sin convivir. -Aprendamos a compartir, es

la mejor forma de vivir bien. -Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces;

pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos. -Martin Luther King (murió asesinado en 1968 por defender los derechos de la población afrodescendiente

en Estados Unidos)

 
 VER EL SIGUIENTE VIDEO
 



Hacer un resumen en el cuaderno con los dos dibujos y una presentación en PowerPoint sobre el texto
 





 ACTIVIDAD 7: ejercicios de poleas

1. Dibujar en el cuaderno los siguientes problemas de poleas y resolverlos:





 
2. Dibujar en el cuaderno las siguientes poleas e indicar el peso a aplicar en cada una si: a) pesa 10kb      b) pesa 100kg     c) pesa 400kg


3. Hacer una presentación en PowerPoint explicando los ejercicios

Comentarios

Entradas populares de este blog

GUÍA DE LAS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS STEAM 2024