Saludo cordial a todos, deseo que estén en buena salud y prosperidad a todos en este año 2025.
ACTIVIDAD 1:
Para iniciar este año académico vamos a hacer una reflexión sobre los cuidados que debemos tener al entrar a sitios de internet, también de evitar los sitios no seguros y el uso de redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp y otros más.
1. Lee la siguiente noticia del enlace que aparece abajo: Pedía 10 millones de pesos a su exnovia por no publicar videos íntimos
Abrir la cuenta de canva en www.canva.com buscar un folleto horizontal de plantilla (para hacer un instructivo como en la imagen de abajo). El folleto debe ser de tres secciones y en él responder las siguientes preguntas (agregar imágenes):
ejemplo de folleto
a. ¿Qué es el sexting?
b. ¿Qué medidas deben tomar en casa los padres o acudientes para prevenir que los niños y adolescentes sean víctimas del sexting?
c. ¿Cómo se puede denunciar el sexting en Colombia? (buscar la información por internet y que pertenezca a Colombia)
d. Escribir el ejemplo de la noticia leída
4. Guarda tu folleto y envíalo a la dirección de correo blainter40@hotmail.com. No olvides escribir tu nombre y curso en el folleto y también en el correo.
ACTIVIDAD 2:
Para
iniciar este año académico vamos a hacer una reflexión sobre los
cuidados que debemos tener al entrar a sitios de internet, también de
evitar los sitios no seguros y el uso de redes sociales como Twitter,
Facebook, Instagram WhatsApp y otros más.
1. Lee la siguiente noticia del enlace que aparece abajo: estafas de Nequi por WhatsApp o correos electrònicos.
Existen muchos tipos de estafas o robos por medios electrònicos:
Correos
o mensajes de texto falsos: te llega un mensaje que que tu cuenta està
bloqueada y debes dar clic en un enlace. cuando lo haces, te piden los
datos de tu cuenta, con ellos acceden y te sacan el dinero. Esto pasa
con Nequi, Daviplata y bancos.
invitaciones,
rifas o premios: sin inscribisrte a nada te llegan mensajes o llamadas
de suscripciones gratis, rifas o juegos ganados y te piden entrar a un
enlace o dar datos personales. Cuando lo haces te descargan todo tipo de
virus a tu computador o celular o sacan crèditos a tu nombre.
Compras
en lìnea: suplantan sitios de compras populares como dafiti,
mercadolibre, olx, marketplace, cuentas de instagram y similares. Luego,
te hacen comprar algo o te piden datos de tarjetas, cuentas, etc. Con
esto te scan dinero y nunca te entregan nada.
b.describir en cada diapositiva los tipos de estafa que conoces por medios electrònicos. Agrega imàgenes.
c. Escribe en el cuaderno ¿Qué enseñanza me deja el video?
d. comparte esta informaciòn en tu casa.
4. Comparte tu presentaciòn a la dirección de correo blainter40@hotmail.com. No olvides escribir tu nombre y curso en el documento y también en el correo.
ACTIVIDAD 3:
REFLEXIÓN SOBRE EL BULLYING
El bullying es cuando un niño, una niña o un grupo de niños, maltratan a otra personacon la intención de molestarla y hacer que se sienta mal, en forma repetida, a través del tiempo. Maltratar significa “tratar mal a otra persona”. Se puede tratar mal a alguien de distintas maneras.
El bullying puede conducir a que niños y adolescentes sufran de depresión y angustia que los puede llevar a cometer homicidios o suicidio.
Si tú sufres de acoso por parte de tus compañeros o has visto que maltratan a alguien, debes denunciar con tus maestros y tus padres a los agresores y evitar que estas conductas nos sigan afectando.
Leer la siguiente noticia sobre el caso del niño de 12 años que se suicidó por Bullying
Entrar a https://scratch.mit.edu y crear un nuevo proyecto
Crear una historia sobre el caso de bullying mencionado en la lectura
Crear varias escenas (mínimo 4) y hacer animación de los personajes y guardar la animación
Ejemplo de una escena de bullying:
4. Enviar el enlace de la animación al correo blainter40@hotmail.com
5. Siguiente paso: compartir el proyecto. Observa el siguiente video que enseña a hacerlo:
6. Donde dice notas y créditos escribir el nombre y curso.
7. Compartir el enlace del proyecto a la dirección blainter40@hotmail.com. Escribir el nombre y curso en el mensaje
ACTIVIDAD 4:
1. Observa el siguiente video:
2. Entra a www.canva.com con la cuenta de usuario y haz un volante en donde respondas:
a. ¿cuáles son los riesgos de aceptar amistades en redes sociales de desconocidos?
b. ¿Cómo se pueden prevenir los delitos que se pueden cometer por redes sociales?
c. ¿Qué enseñanza deja el video?
4. Guarda tu presentación y compártela a la dirección de correo blainter40@hotmail.com. No olvides escribir tu nombre y curso en el documento y también en el correo.
una función aleatoria permite ingresar números, letras o palabras al azar. Esto puede ser útil para simular funciones, realizar juegos, aplicar programas, etc.
1. Observar el siguiente video que muestra cómo hacer un juego de preguntas
2. Hacer su propio juego con 15 preguntas
3. Guardar y compartir al correo blainter40@hotmail.com
ACTIVIDAD 8:
EMPEZANDO A PROGRAMAR CON SCRATCH Y ARDUINO
OBJETIVO: Crear una primera prograsmación para las tasrjetas electrónicas de desarrollo llamadas Arduino Uno.
3. Tinkercad es un software en línea que nos sirve para programar las tarjetas electrónicas de arduinos y también para hacer modelos para impresoras 3D. Vamos a crear un circuito. Ir a diseños y luego en la derecha dar clic en nuevo y circuito
4. Una vez creado el circuito vamos a traer una placa de arduino para trabajar en ella. Ve a la parte derecha y en buscar escribe arduino
5. Busca una resistencia y un led y ubícalos como se ve en la imagen
6. Ubícate debajo del led y tiende un cable hasta el terminal 0 (cero) del Arduino como se ve en la imagen
7. programación. Observa el siguiente video que nos enseña a encender y apagar el led. Ten en cuenta que estamos usando el puerto 0 (cero)
8. Hacer un semáforo. observa el siguiente video y elabora tu propio semáforo
8. Modificar la secuencia así:
Rojo 5 segundos
Rojo y amarillo 2 segundos
Verde 7 segundos
Amarillo 2 segundos y vuelve a iniciar la secuencia
9. Observa el video y comparte el vínculo del proyecto al correo blainter40@hotmail.com
ACTIVIDAD 9: ACTIVIDAD CON MICROBIT
OBJETIVOS:
Utilizar condicionales
para decidir realizar o
no una acción.
Utilizar condicionales
para controlar la
repetición de un
conjunto de acciones.
Interpretar y hacer
diagramas de flujo
sencillos.
PROCEDIMIENTO: Reunirse en parejas para realizar la actividad.
Dibujar en el cuaderno la microbit con sus partes
5. Muchas especies de tortugas marinas están en peligro de extinción. Por eso, los
biólogos de la conservación y muchos voluntarios recogen cada año los huevos
que depositan las tortugas en las playas y los llevan a incubadoras para protegerlos
de depredadores y humanos. Los huevos de tortuga, como los de todos los
reptiles, son muy sensibles a la temperatura y si se exponen a más de 34°C no se
desarrollan. De la misma manera, temperaturas inferiores a 26°C no permiten que
se desarrollen los embriones.
Un centro de preservación de tortugas marinas te pide ayuda programando un
dispositivo, que les permita mantenerse informados sobre la temperatura del sitio
de incubación; quieren saber si es muy baja, adecuada o muy alta para el desarrollo
de los huevos.
Tu misión será programar la micro:bit para que detecte la temperatura e informe
el valor en el tablero de LED. Además, deberá avisar a los biólogos cuando la
temperatura sea muy baja con un mensaje que diga “T. baja”, cuando la temperatura
sea normal “T. normal”, y cuando la temperatura sea muy alta, “T. alta”. Si quieres,
puedes inventar iconos que reemplacen los textos pero que resulten evidentes para
quien observa. Con el siguiente còdigo que muestra una cara feliz cuando la temperatura supera los 25 grados crear un programa que alerte si las condiciones no son las adecuadas para las tortugas.
ACTIVIDAD 10:
UTILIZAR UN PULSADOR PARA ACTIVAR UN LED:
Copiar en el cuaderno:
un sistema electrónico tiene salidas y entradas. las entradas digitales se representan con un valor positivo o uno negativo. El valor positivo representa un 1 y el negativo un 0. de las misma forma las salidas digitales se pueden representar con LEDs, un Led encendido es un 1 y un LED apagado es un 0.
Todo esto sirve como información para desarrollar proyectos en electrónica con sensores, motores, luces, etc.
ACTIVIDAD DE HOY:
1. Observar el siguiente video:
2. Elaborar el mismo ejercicio en Tinkercad.
3. Crear un nuevo circuito y resolver el siguiente problema:
Un bombillo led funciona con 2 entradas digitales (pulsadores). Al presionar el pulsador A seencuenciende durante 5 segundos. Al presionar el pulsador B se enciende durante 10 segundos. ver el diagrama siguiente.
4. compartir los 2 circuitos al correo blainter40@hotmail.com
ACTIVIDAD 11: SENSOR DE LUZ
Objetivo: con el sensor de luz crear un circuito que encienda un led en la oscuridad
Actividades de exploración STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) para fortalecer competencias del siglo XXI en los estudiantes manuelistas. Objetivo pedagógico: Generar un espacio para el acercamiento de la comunidad educativa al enfoque STEAM. Responsables: áreas de Matemáticas, Tecnología e informática, Ciencias Naturales. ACTIVIDAD 1. Fenaquistoscopio. Trabajo: Grupal (6 integrantes). 1. leer a continuación: 2. Vamos a la acción: ACTIVIDAD 2: Puente de papel periódico reciclado. Trabajo: Grupal (6 integrantes). Dimensiones: 40 cms de largo x 20 cms de alto. Carga mínima: 5 kg. Materiales: 2 kg papel periódico reciclado. Colbón. Tijeras punta roma. 6 Barras de silicona. 1 Pistola de silicona. Construcción de una estructura con barras de papel Vamos a realizar estructuras resistentes a partir de materiales que en un principio nos pueden parecer que no lo son (como por ejemplo el papel). Propuesta de trabajo Diseñar y construir una estructura que soporte una car...
Comentarios
Publicar un comentario