3. Evitar agresiones físicas, verbales o psicológicas
4. No entrar a sitios no permitidos como pornografía, extrema violencia, satanismo y similares
5. Permanecer siempre en el puesto de trabajo, no cambiar de compañero
6. no comer ni beber ni mascar chicle en clase
7. Para escucha música usar audífonos
8. Cuidar los bienes del aula (pantallas, torres, teclados, mouse, sillas, mesas y paredes)
9. No realizar otras actividades hasta terminar el trabajo propuesto
10. No está permitido el uso de celulares ni otros dispositivos electrónicos excepto los audífonos
11. Al salir dejar el salón limpio
ACTIVIDADES DE PRIMER PERIODO DE INFORMÁTICA
Profesor: Juan Carlos Ramírez
Saludo cordial a todos, deseo que estén en buena salud y prosperidad a todos en este año 2025.
ACTIVIDAD 1:
Para iniciar este año académico vamos a hacer una reflexión sobre los cuidados que debemos tener al entrar a sitios de internet, también de evitar los sitios no seguros y el uso de redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram WhatsApp y otros más.
1. Lee la siguiente noticia del enlace que aparece abajo: Capturan a hombre que abusó de una niña que contactó por redes sociales en Bogotá.
Haz un documento en Microsoft Word, en Documentos de Google o cualquier procesador de texto y responde:
a. Recordemos del año pasado: ¿Qué es el grooming y cuáles son las fases del grooming?
b. ¿Qué medidas han tomado en casa mis padres o acudientes para prevenir que los niños sean víctimas del grooming?
c. Consulta y escribe ¿Cómo puedo denunciar el grooming en Colombia?
d. ¿Qué nos enseña el video que hemos visto?
e. agregar imágenes al documento.
f. Responde las preguntas también en tu cuaderno y hacer un dibujo del grooming
Guarda tu documento y envíalo a la dirección de correo blainter40@hotmail.com. No olvides escribir tu nombre y curso en el documento y también en el correo.
ACTIVIDAD 2:
LA DEPENDENCIA DE LA TECNOLOGÍA
La tecnología es buena con un correcto uso, nos facilita la vida, nos permite tener buenas experiencias. Hace algunos años, cuando no se había inventado el teléfono o el televisor o el computador, las comunicaciones eran difíciles y la vida era complicada para enviar y recibir mensajes de familiares o amigos, incluso una carta podía tardar varios días o meses en llegar. Así, muchos inventos nos mejoraron la vida y ayudaron a la humanidad a mejorar las condiciones de las personas y favorecer un poco la igualdad. Sin embargo, el abuso de la tecnología nos puede llevar a la dependencia, que es un uso nocivo para la salud mental y física de las personas. Muchas personas pueden estar 5 horas o más al frente de una pantalla de celular, de televisor o computador, lo cual no es nada saludable. Lee el siguiente artículo dando clic sobre él:
1. Haz un resumen de mínimo 50 palabras sobre este artículo. Puedes hacer el resumen en un documento de texto de Word o de Google.
2. observa el siguiente video que nos hace reflexionar sobre el abuso de la tecnología
3. Escribe en el cuaderno en mínimo 50 palabras la enseñanza que nos da del video que viste, realizar el dibujo ilustrativo que se muestra a continuación. Hacerlo también en Word.
4. Envía tu trabajo al correo blainter40@hotmail.com con tu nombre y curso.
ACTIVIDAD 3:
Prezi
1. Para nuestras futuras actividades vamos a realizar presentaciones con Prezi, pero se necesita tener una cuenta en la plataforma. Vamos a ver cómo crear una. Observa el video y crea una cuenta en Prezi. para ello crear en BASIC y Basic gratis
2. crear un Prezi sobre paisajes. Ver el siguiente video
3. Sigue los mismos pasos y crea una presentación con 10 paisajes.
4. Observa el siguiente video de cómo compartir una presentación de Prezi.
5. Una vez copies el enlace de compartir, envíalo al correo blainter40@hotmail.com, con esto, el profesor lo puede ver y asignar una calificación. en el correo incluir los nombres y el curso
6. hacer un resumen en el cuaderno
ACTIVIDAD 4:
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
El día internacional de la mujer es la fecha en donde reconocemos el papel de la mujer en la sociedad, en la familia, en la historia. Valoremos a nuestras madres, nuestras hermanas, nuestras abuelas, nuestras amigas y compañeras, pero valorarlas significa respetarlas, significa escucharlas y apoyarlas en su lucha por alcanzar la igualdad de derechos.
Veamos el siguiente video de reflexión
TRABAJO EN CLASE:
1. Abrir Microsoft PowerPonit
2. Hacer una presentación de 2 hojas y realizar en la primera una explicación de qué es el día de la mujer y por qué se celebra y en la segunda una historia, un poema o una reflexión. Observar este ejemplo:
3. Escribir en el cuaderno cuál es el origen del día internacional de la mujer, por qué las mujeres se encuentran en estado de vulnerabilidad en nuestra sociedad actual y qué podemos hacer para mejorar
ACTIVIDAD 6:
CREAR UN CUENTO EN POWERPOINT
Objetivo:
Crear un cuento animado en Microsoft PowerPoint
Procedimiento:
1. observar el video
2. Abrir Microsoft PowerPoint
3. Crear el ceunto animado
4. Guardar el cuento
5. Enviar el archivo por correo a blainter40@hotmail.com
En caso de no tener correo, crear una cuenta en www.outlook.com
ACTIVIDAD 7: LA ELECTRICIDAD
Objetivo:
Aprenderemos qué es la electricidad, cómo se genera, cómo se transmite y cómo la utilizamos en la vida diaria.
PRODECIMIENTO:
1. Hacer la siguiente lectura:
Pregunta inicial:
¿Alguna vez te has preguntado qué hace que tu celular, tu televisor o la luz de tu casa funcionen? ¿De dónde viene la electricidad que hace funcionar estos aparatos?
Explicación:
La electricidad es una forma de energía que hace que los electrones (pequeñas partículas que forman los átomos) se muevan. Este movimiento de electrones es lo que genera lo que conocemos como corriente eléctrica.
La electricidad se utiliza para hacer funcionar casi todo lo que usamos en la vida diaria, desde las luces de nuestra casa hasta los electrodomésticos y los teléfonos móviles.
2. Observar el siguiente video:
3. Entrar a la cuenta de www.prezi.com y hacer una explicaciòn del video en 7 diapositivas con muchas imàgenes
4. Hacer un resumen de mìnimo 50 palabras en el cuaderno sobre la electricidad
ACTIVIDAD 8: día del agua
PARTE N.o 1 “AGUA PARA TODOS”
Primer momento: conozcamos el ciclo del agua
Para poder vivir y desarrollarnos necesitamos agua dulce, pero esta agua tiene que cumplir una serie de características: ser líquida, fácilmente accesible y encontrarse limpia. Toda el agua que conocemos y consumimos procede de los ecosistemas, que prestan sus servicios y de los cuáles obtenemos beneficios; y toda el agua que captamos para uso humano acaba volviendo al ambiente, pero con los contaminantes que aportamos en nuestras actividades diarias. El ciclo del agua es nuestro “servicio
ecosistémico” más importante, por lo tanto, tenemos que otorgar mayor valor a la protección del ambiente para asegurar un suministro de agua de calidad (Adaptado FAO, 2021).
A partir de la información que se ha comentado, junto con el PROFESOR, se invita a las niñas y los niños a ver el video titulado:
“El ciclo del agua” de CNTV infantil que encontrarán en el siguiente link:
Luego de ver el visualizar el video en que el protagonista central explica el ciclo del agua, los estudiantes dibujarán este ciclo y
explicarán la importancia de cuidar las fuentes de agua dulce de nuestros ecosistemas.
Segundo momento: Conozco los cuerpos de agua de Bogotá e identifico los de mi comunidad
Nuestra ciudad posee más de 200 cuerpos de agua de diferentes tipos, lo que la hace una ciudad especial debido a la cantidad
de agua que posee, precisamente lo que hoy conocemos como Bogotá hace casi 25 mil años era una gran laguna se extendía a
lo largo y ancho de este territorio. ¿Sabías que existen diferentes tipos de cuerpos de agua? A continuación, los vamos a conocer:
PARTENo2
Luego de realizar la lectura y actividad de los diferentes cuerpos de agua, los invitamos a responder las siguientes preguntas:
1. Nombra y dibuja los cuerpos de agua, que identificas en tu territorio (ríos, lagos, humedales).
2. Describe las características de los cuerpos de agua que fueron nombrados.
3. Si no identificas algún cuerpo de agua en tu territorio, puedes reconocer alguno de importancia para la ciudad de Bogotá.
4. ¿Qué acciones puedes realizar desde tu colegio y/o hogar, para aportar en el cuidado de los cuerpos de agua?
5. ¿Conoces qué acciones se adelantan desde el Proyecto Ambiental Escolar - PRAE de tu colegio para aportar en el cuidado del
sistema hídrico? Comparte tus respuestas.
PARTENo3: ¡Crea tu mándala pacifica!
- Los estudiantes pintaran las mándalas sobre la importancia del agua, su conservación en la promoción de la paz. Los
estudiantes usaran una plantilla asignada por grupos, pintándola y coloreándola con los insumos suministrados.
- Responde a la pregunta de manera creativa:
¿Cómo podemos trabajar juntos para utilizar el agua en favor de la paz y mejorar las prácticas para su cuidado?
- Presentar, discutir y socializar los mándalas, celebrar el trabajo realizado y darse reconocimiento unos a otros, para
posteriormente ubicarlo en el espacio de socialización de la experiencia.
ACTIVIDAD 9: comprensión lectora
LECTURA:
Los efectos de la contaminación ambiental sobre nuestra salud
La contaminación ambiental es un fenómeno que afecta directa e indirectamente la salud de las poblaciones, no sólo de seres humanos, pues también altera el equilibrio de los ecosistemas. En general, las personas y los animales de vida silvestre están expuestos a mezclas de más de dos sustancias tóxicas. Este contacto con contaminantes tóxicos puede darse durante procesos de producción, distribución o utilización de productos como medicamentos, alimentos, productos de limpieza, insecticidas, pesticidas, formulaciones industriales y artículos para el hogar, o bien cuando éstos son desechados al ambiente. Los casos de exposición a un solo producto tóxico son raros, y pueden presentarse debido a la actividad laboral o descubrirse en estudios con animales de laboratorio, aunque prácticamente no se observan en animales de vida silvestre.
Actualmente se sabe que la mayoría de los seres vivos residen en áreas donde la contaminación ambiental es superior a los límites establecidos como saludables. Diferentes organizaciones dedicadas a la protección e investigación en materia de salud y del ambiente, como la Organización Mundial de la Salud, la Agencia Estadounidense de Protección del Ambiente y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer han estimado que millones de personas y animales están expuestos a niveles elevados de compuestos tóxicos y que éstos pueden estar presentes en el ambiente de cielo abierto, en el agua, en el suelo, en el interior de las casas o en el lugar de trabajo de muchas personas. Como es de suponer, el tipo de compuestos tóxicos presentes y su concentración en el ambiente dependerá estrechamente del nivel de desarrollo industrial de cada país, de la actividad industrial predominante y de las medidas de protección al ambiente que tenga.
Las alteraciones que producen algunas sustancias sobre la salud son relativamente fáciles de reconocer y evaluar, sobre todo cuando estos efectos son inmediatos, como en los envenenamientos o las intoxicaciones agudas, los problemas respiratorios o en la piel. Es mucho mas difícil establecer una asociación causa-efecto cuando el agente tóxico produce daños a la salud después de un tiempo largo o cuando las manifestaciones metabólicas, fisiológicas o patológicas aparecen mucho tiempo después de la ex posición. Es el caso de algunas sustancias tóxicas que inducen afecciones cardiovasculares o cáncer.
Las alteraciones que se presentan en los organismos por contacto con un ambiente contaminado dependen del tipo de compuestos que se encuentren en las mezclas, de la vía de contacto, de la concentración, de la duración de la exposición a estos compuestos y del tipo de metabolismo del organismo expuesto. El contacto con estos compuestos tóxicos puede ocurrir por inhalación o por vía oral, ya sea en el agua o por el consumo de alimentos contaminados.
Actualmente se conocen numerosos estudios que están relacionados con los efectos que producen algunos compuestos tóxicos en humanos y en otros organismos. Esta recolección de datos comenzó en diferentes partes del mundo aproximadamente en 1950, y los estudios que han demostrado que la exposición a niveles elevados de hidrocarburos aromáticos, dióxido de carbono, de nitrógeno o de azufre, metales pesados y ambientes con una densidad muy alta de partículas suspendidas de diversa naturaleza, pueden alterar funciones metabólicas y causar enfermedades o incluso la muerte en humanos, animales de experimentación e incluso en animales de vida silvestre.
Al cabo de tantos años de investigación se ha estimado que tan sólo la actividad humana involucra el uso frecuente de más de 80 mil sustancias diferentes y que anualmente se introducen o se modifican en su formulación aproximadamente 2 mil compuestos, que en su mayoría son tóxicos. Debido a esto se han dado a conocer los listados de sustancias peligrosas y los límites que no deben rebasarse para no poner en riesgo la salud. Esta lista de sustancias tóxicas liberadas al ambiente parece casi infinita, y las repercusiones que se han originado en el medio ambiente y la salud muestran gran variación día tras día.
Las personas que se encuentran en ambientes contaminados con bajas concentraciones de hidrocarburos pueden desarrollar irritación de ojos, mucosa nasal, vías respiratorias altas, garganta y piel. Los pacientes asmáticos agravan su condición al tener contacto con este tipo de compuestos. En personas que no tienen asma, puede observarse dificultad para respirar (disnea), tos, espasmo en el pecho o respiraciones entrecortadas. Los síntomas que se presentan por exposición a hidrocarburos en altas concentraciones pueden ser vértigo, náuseas, vómito, irritación estomacal, somnolencia, taquicardia, cefalea, angustia, confusión, depresión y en algunos casos hasta la pérdida del conocimiento, convulsiones o muerte. Algunos estudios recientes han postulado que la exposición a concentraciones altas de hidrocarburos puede incluso propiciar el impulso suicida en algunas personas. De hecho, los estados de México que tienen índices elevados de suicidios son los que tienen más problemas de contaminación ambiental.
Actividades de exploración STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) para fortalecer competencias del siglo XXI en los estudiantes manuelistas. Objetivo pedagógico: Generar un espacio para el acercamiento de la comunidad educativa al enfoque STEAM. Responsables: áreas de Matemáticas, Tecnología e informática, Ciencias Naturales. ACTIVIDAD 1. Fenaquistoscopio. Trabajo: Grupal (6 integrantes). 1. leer a continuación: 2. Vamos a la acción: ACTIVIDAD 2: Puente de papel periódico reciclado. Trabajo: Grupal (6 integrantes). Dimensiones: 40 cms de largo x 20 cms de alto. Carga mínima: 5 kg. Materiales: 2 kg papel periódico reciclado. Colbón. Tijeras punta roma. 6 Barras de silicona. 1 Pistola de silicona. Construcción de una estructura con barras de papel Vamos a realizar estructuras resistentes a partir de materiales que en un principio nos pueden parecer que no lo son (como por ejemplo el papel). Propuesta de trabajo Diseñar y construir una estructura que soporte una car...
Comentarios
Publicar un comentario