OCTAVO 2025
ANTES DE EMPEZAR
NORMAS DEL AULA:
1. Llegar temprano a clase
2. Portar adecuadamente el uniforme
3. Evitar agresiones físicas, verbales o psicológicas
4. No entrar a sitios no permitidos como pornografía, extrema violencia, satanismo y similares
5. Permanecer siempre en el puesto de trabajo, no cambiar de compañero
6. no comer ni beber ni mascar chicle en clase
7. Para escucha música usar audífonos
8. Cuidar los bienes del aula (pantallas, torres, teclados, mouse, sillas, mesas y paredes)
9. No realizar otras actividades hasta terminar el trabajo propuesto
10. No está permitido el uso de celulares ni otros dispositivos electrónicos excepto los audífonos
11. Al salir dejar el salón limpio
ACTIVIDADES DE PRIMER PERIODO DE INFORMÁTICA
Profesor: Juan Carlos Ramírez
Saludo cordial a todos, deseo que estén en buena salud y prosperidad a todos en este año 2025.
ACTIVIDAD 1:
Para iniciar este año académico vamos a hacer una reflexión sobre los cuidados que debemos tener al entrar a sitios de internet, también de evitar los sitios no seguros y el uso de redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram WhatsApp y otros más.
Existen muchos tipos de estafas o robos por medios electrónicos:
- Correos o mensajes de texto falsos: te llega un mensaje que que tu cuenta está bloqueada y debes dar clic en un enlace. cuando lo haces, te piden los datos de tu cuenta, con ellos acceden y te sacan el dinero. Esto pasa con Nequi, Daviplata y bancos.
- Te dicen que has hecho compras que no hiciste y te piden dar clic en un enlace, en el cuál te piden los datos de tus cuentas y te roban el dinero o te ingresan un virus al teléfono o al computador.

- invitaciones, rifas o premios: sin inscribisrte a nada te llegan mensajes o llamadas de suscripciones gratis, rifas o juegos ganados y te piden entrar a un enlace o dar datos personales. Cuando lo haces te descargan todo tipo de virus a tu computador o celular o sacan crèditos a tu nombre.
- Compras en línea: suplantan sitios de compras populares como dafiti, mercadolibre, olx, marketplace, cuentas de instagram y similares. Luego, te hacen comprar algo o te piden datos de tarjetas, cuentas, etc. Con esto te sacan dinero y nunca te entregan nada.
ACTIVIDAD 2:
INTRODUCCIÓN A MICROBIT
La micro:bit es una pequeña tarjeta electrónica que te permite crear proyectos interactivos. Tiene botones, luces LED, un acelerómetro (que mide el movimiento) y un sensor de temperatura. Puedes programarla para hacer cosas como encender luces, crear juegos o controlar robots.
Lo mejor de todo es que puedes programarla de una forma fácil usando un lenguaje de programación como MakeCode (un editor gráfico) o Python (un lenguaje más avanzado). Además, la micro:bit es una excelente forma de aprender sobre tecnología, electrónica y programación mientras te diviertes creando tus propios inventos.
Es como tener una herramienta poderosa para explorar el mundo de la tecnología, ¡y solo tienes que usar tu creatividad para hacer cosas geniales con ella!
TRABAJO EN CLASE:
2. Ver el siguiente video:
3. Crea tus propios mensajes y cárgalos a la tarjeta.
ACTIVIDAD 3:
CREAR UNA CUENTA EN CANVA
Para las próximas actividades vamos a desarrollar presentaciones con Canva, para saber cómo crear una cuenta observa este video que enseña cómo hacerlo desde el computador o el celular:
ACTIVIDAD 4:
Objetivo: Realizar una presentación en www.canva.com con información organizada.
Procedimiento:
1. Entrar con la cuenta de usuario al sitio web: www.canva.com
2. Dar clic en inforgrafía y utilizar alguna plantilla
3. Una infografía se utiliza paera presentar información de forma gráfica principalmente, esto quiere decir que hay imágenes y texto
4. entrar al sitio: https://www.ecoticias.com/medio-ambiente/211449/petroleo-calentamiento-global y leer la noticia
5. Hacer una infografía sobre el tema leído
6. Utilizar imágenes .png sin fondo en la infografía, para ello observar el siguiente video que enseña cómo obtener este tipo de imágenes
ACTIVIDAD 5: BOTONES DE MICROBIT
Objetivo: hacer funciones con los botones A y B de la microbit
1. ver el siguiente video:
2. con la microbit hacer el ejercicio.
3. presentar con la pila de la microbit.
4. Dibujar en el cuaderno la microbit con sus partes
ACTIVIDAD 6:
LA HISTORIA DEL RELOJ Y SU EVOLUCIÓN
El dispositivo se instalaba horizontalmente, con la barra encarada hacia el Sol, al Este por la mañana y al Oeste por la tarde. La lectura del tiempo se realizaba por la posición de la sombra de la barra indicadora sobre la calibrada.
Antiguamente se construyeron varios tipos de relojes de sol. Un modelo simple consistía en una estaca clavada sobre un suelo horizontal, midiéndose el tiempo según la posición y longitud de la sombra proyectada.
EL RELOJ DE AGUA
En la antigüedad se emplearon varios dispositivos para la medida del tiempo; entre ellos se encuentra el reloj de agua, donde la medida se efectúa por la velocidad de vaciado de un recipiente lleno de este líquido, a través de un pequeño orificio. La lectura puede hacerse siguiendo la posición del nivel del agua sobre una escala dibujada en la vasija, o utilizar un flotador, que bien acciona directamente un indicador, o gobierna el movimiento de una manecilla mediante un sistema de ruedas dentadas. Según estos principios, ya en la Grecia clásica se construyó un gran reloj de agua que recibió el nombre de Clepsidra. existe desde el año 800 A.C.
EL RELOJ DE ARENA
Los relojes de arena se basan en un principio análogo al de los relojes de agua, pero son menos engorrosos que los relojes de líquido. Además, los de agua tienen el inconveniente de la congelación en tiempo frío. Los relojes de arena están construidos, por regla general, de forma que se puede medir en ellos un tiempo total de una hora, sobre una escala dividida en cuartos. Existe desde el año 780 D.C.
EL RELOJ MECÁNICO
Un avance decisivo en la medida del tiempo fue la invención de los relojes mecánicos, cuyos primeros modelos fueron accionados por pesas, suspendidas de un hilo cuyo extremo opuesto se arrolla alrededor de un eje, al cual hacen girar en su descenso. Este movimiento se trasmite a las manecillas a través de un tren de ruedas dentadas. Existe desde el año 1250 D.C.
Ahora bien, un reloj construido según este principio simple, sería de mantenimiento engorroso, pues requeriría rebobinar frecuentemente el hilo sobre el eje. Se hace, pues, precisa la acción de un sistema regulador del descenso de las pesas, que en su versión más primitiva estaba formado por una rueda dentada, de rotación, controlada por un balancín. El conjunto del dispositivo recibe el nombre de «escape».
En el mecanismo de escape, un sistema de dos trinquetes bloquea y libera alternativamente a la rueda de escape (rueda catalina), de la misma forma que hemos visto ya en el escape de balancín, con la diferencia de que en este caso, la rueda catalina va montada verticalmente y el movimiento de los trinquetes esta controlado por la oscilación del péndulo.
Cuando un cristal de cuarzo (tallado en forma de lámina de caras paralelas a ciertos ejes cristalográficos) sufre una compresión, se origina una corriente eléctrica (piezoeléctrico). Recíprocamente, si aplicamos a las caras de la lámina una tensión eléctrica alterna, el cristal sufrirá una serie de compresiones y dilataciones de muy pequeña amplitud, que siguen las variaciones de la tensión (efecto piezoeléctrico inverso).
EL SMARTWATCH O RELOJ INTELIGENTE
El reloj es un dispositivo que no deja de reinventarse y mejorar; desde hace poco tiempo tenemos disponibles en el mercado los modernos «SmartWatch» o relojes inteligentes. Los relojes inteligente nacieron en el año 2012. Estos aparatos tienen la forma de un reloj y se usan como relojes pulsera normales pero dentro poseen una potente computadora que nos proporciona una infinidad de funciones, por ejemplo:
- conexión a Internet,
- sincronización con nuestro smartphone,
- el estado del clima
- escuchar música
- y por supuesto, nos proporciona la hora del día.
* Tomado del sitio: https://historiadel.com/reloj/#
TRABAJO EN CLASE
Hacer un resumen en el cuaderno de la historia del reloj, contando los 6 relojes y cómo funcionan
Realizar una infografía con la evolución de este aparato en Canva
Escribir en el cuaderno: ¿cómo serán los relojes del futuro?
Usar las tarjetas de microbit para hacer un segundero que cuenta de 0 a 9 con la siguiente programaciòn
ACTIVIDAD 7:
LA DEPENDENCIA DE LA TECNOLOGÍA
1. Lee el siguiente artículo dando clic sobre él:
2. Observa el siguiente video que nos hace reflexionar sobre el abuso de la tecnología
ACTIVIDAD 8:
El mundo de la electricidad
Observa el siguiente video:
1. entrar a www.tinkercad.com
2. crear una cuenta como se muestra en el siguiente video:
5. Cómo compartir el video:
compartir el circuito a blainter40@hotmail.com
6. hacer un resumen sobre la electricidad en el cuaderno de mínimo 100 palabras
7. dibujar el circuito en el cuaderno
ACTIVIDAD 9:
REFLEXIÓN SOBRE EL ABUSO DE LA TECNOLOGÍA Y CÓMO NOS AFECTA
Leer la siguiente noticia:
ACTIVIDAD 10:
REFLEXIÓN SOBRE EL BULLYING
El bullying es cuando un niño, una niña o un grupo de niños, maltratan a otra persona con la intención de molestarla y hacer que se sienta mal, en forma repetida, a través del tiempo. Maltratar significa “tratar mal a otra persona”. Se puede tratar mal a alguien de distintas maneras.
El bullying puede conducir a que niños y adolescentes sufran de depresión y angustia que los puede llevar a cometer homicidios o suicidio.
Si tú sufres de acoso por parte de tus compañeros o has visto que maltratan a alguien, debes denunciar con tus maestros y tus padres a los agresores y evitar que estas conductas nos sigan afectando.
Imagen1 |
Imagen2 |
Imagen3 |
imagen4 | imagen5 | imagen6 |
imagen7 | imagen8 | imagen9 |
ACTIVIDAD 11:
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
El día internacional de la mujer es la fecha en donde reconocemos el papel de la mujer en la sociedad, en la familia, en la historia. Valoremos a nuestras madres, nuestras hermanas, nuestras abuelas, nuestras amigas y compañeras, pero valorarlas significa respetarlas, significa escucharlas y apoyarlas en su lucha por alcanzar la igualdad de derechos.
TRABAJO EN CLASE:
1. Abrir www.canva.com
2. En la parte superior ir a plantillas y en plantillas escoger mercadotecnia y luego boletines informativos.
3. Escoger un boletín de 2 hojas y realizar en la primera una explicación de qué es el día de la mujer y por qué se celebra y en la segunda una historia, un poema o una reflexión. Observar este ejemplo:
4. Escribir en el cuaderno en mínimo 50 palabras cuál es el origen del día internacional de la mujer
5. responder en el cuaderno en mínimo 50 palabras por qué las mujeres se encuentran en estado de vulnerabilidad en nuestra sociedad actual
6. Escribir en el cuaderno qué podemos hacer para mejorar en el reconocimiento y respeto a las mujeres
7. hacer un dibujo en el cuaderno sobre la violencia contra la mujer
8. Compartir el boletín informativo al correo blainter40@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario